sábado, 29 de marzo de 2014

EXPERTOS EN TRICOLOGÍA Y TRASPLANTE CAPILAR SE REÚNEN EN MADRID

Ayer 28 de marzo celebramos el II Curso de Actualización en Tricología del Hospital Ramón y Cajal y MSD al que asistieron más de 50 dermatólogos y participaron grandes expertos en tricología y trasplante capilar. El nivel de las ponencias fue muy bueno, y se presentaron las últimas novedades científicas en el tratamiento de las distintas formas de alopecia.

A modo de resumen, participaron los siguientes ponentes y se trataron los siguientes puntos:

 
1. TRICOLOGÍA MÉDICA:

-Dr. Salvio Serrano (catedrático de Dermatología, Universidad de Granada): analizó los últimos avances en el tratamiento de la alopecia androgenética, efluvios telógenos y alopecia areata. Destacó la seguridad del tratamiento con finasterida, la posible utilidad de dutasterida como alternativa en algunos pacientes. Como novedad terapéutica, van surgiendo publicaciones acerca de la utilidad de los análogos de prostaglandinas en el tratamiento de la alopecia androgenética, alopecia de cejas y de la alopecia areata de pestañas.

-Dra. Blanca Diaz-Ley (dermatóloga e investigadora del Hospital Ramón y Cajal en Madrid): discutió las novedades en el tratamiento de la alopecia con técnicas de medicina regenerativa. Destacó el papel de las células madre, explicando que ya se ha demostrado que este tratamiento es viable en humanos, aunque de momento está en fase experimental y todavía tendremos que esperar unos años para poderlo aplicar en la práctica clínica.

-Dra. Gloria Garnacho (dermatóloga del Hospital Reina Sofía de Córdoba y responsable de la Unidad de Tricología de la Clínica Dermatológica Internacional de Madrid). Hizo un análisis de la evidencia científica existente del tratamiento con plasma rico en plaquetas con factores de crecimiento para la alopecia androgenética y otras formas de alopecia y nos contó su buena experiencia con la técnica. Además realizó un repaso de las principales formas de alopecias pediátricas, destacando el síndrome del cabello en anágeno suelto, el síndrome del cabello en anágeno corto, la alopecia temporal congénita, la alopecia occipital y la tricotilomanía.

-Dra. Cristina Serrano (dermatóloga, Universidad de Granada): realizó una actualización de los métodos diagnósticos en tricología, destacando la relevancia de la tricoscopia y del tricograma. La tricoscopia digital permite mejorar la precisión diagnóstica de las alopecias, orientar el mejor lugar para biopsiar en caso necesario, y aportar información relevante acerca de la actividad del proceso.

-Dr. Sergio Vañó (dermatólogo, coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén): pude realizar una revisión de las últimas novedades terapéuticas para las alopecias cicatriciales, incluyendo estudios de alopecia frontal fibrosante, liquen plano pilar, lupus discoide, foliculitis decalvante y alopecia cicatricial central centrífuga. A pesar de la dificultad en el tratamiento de estas enfermedades, surgen alternativas terapéuticas que pueden ser de interés, como los antiandrógenos, pioglitazona, antipalúdicos o incluso la terapia fotodinámica.

-Prof. Francisco Camacho (catedrático de Dermatología, Hospital Virgen Macarena de Sevilla): realizó una interesante exposición de casos clínicos de alopecia androgenética, insistiendo en la efectividad del tratamiento con finasterida vía oral y minoxidil vía tópica para el tratamiento de este proceso.
 
-Dr. Manuel Galán (dermatólogo del Complejo Hospitalario de Andújar en Jaén): expuso casos de alopecia areata y discutió los diferentes tratamientos existentes, incluyendo la difenciprona, corticoides intralesionales, tópicos, pautas de corticoides orales (minipulsos), inmunosupresores, y por supuesto, la abstención terapéutica en algunos casos.

-Dra. Rita Rodrigues (dermatóloga, Clínica Grupo Pedro Jaén en Madrid): expuso casos de alopecias cicatriciales y discutió su posible tratamiento, incluyendo la alopecia frontal fibrosante, la celulitis disecante, el lupus discoide, la foliculitis decalvante y el liquen plano pilar.

-Dr. Salvador Arias (dermatólogo, Hospital Virgen de las Nieves en Granada): realizó una interesante revisión acerca de la asociación de la alopecia androgenética con un mayor riesgo cardiovascular, así como con la hiperplasia benigna de próstata, especialmente en casos de AGA precoz. Surgió un interesante debate acerca de la dosis óptima de finasterida para el tratamiento de la alopecia androgenética y el posible control de comorbilidades asociadas.

  

2. TRICOLOGÍA QUIRÚRGICA: TRASPLANTE CAPILAR

-Dr. Alejandro Camps (dermatólogo clínica Teknon, Barcelona; colaborador Clínica Grupo Pedro Jaén): pionero en trasplante capilar en nuestro país, el Dr. Camps realizó una exposición acerca de las diferentes técnicas quirúrgicas existentes dentro del microtrasplante capilar (FUS, FUE) y cuándo estaría indicado aplicar cada una de ellas.

-Dr. Ezequiel Panno (cirujano capilar, experto en trasplante capilar; Clínica Grupo Pedro Jaén): el Dr. Panno expuso multitud de casos antes-después de trasplante capilar tanto con técnica FUS como técnica FUE, evaluando los resultados, y destacando la gran naturalidad que hoy en día consigue el trasplante capilar con la técnica del microinjerto. Se comentó también la novedad del robot quirúrgico, haciendo hincapié en que en el caso del trasplante capilar (al igual que otros ámbitos de la medicina), la precisión y destreza del hombre sigue siendo superior al de la máquina.

 
 
3. COSMÉTICA CAPILAR

-Dr. Luis Conde (director del departamento de Dermatología de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, Madrid): realizó un excelente revisión de las alergias a los productos cosméticos capilar, destacando la frecuencia de la dermatitis alérgica al Kathon, y sin embargo desmintiendo que los parabenos sean perjudiciales para la piel o el cabello. Insistió en la característica presentación clínica de las alergias a los champús en forma de eccema de párpados.

-Dr. José Cucchía (dermatólogo, Universidad Nacional de Colombia): pudimos contar con una charla online de este prestigioso dermatólogo colombiano, en el que discutió el papel de los champús como posibles vehículos terapéuticos para la alopecia, y de las complicaciones capilares de los tintes, especialmente el efluvio telógeno.

-Miguel Cisterna (tricólogo y presidente de la Asociación Argentina de Tricología): contamos con la charla online del conocido tricólogo argentino acerca de las diferentes opciones cosméticas de camuflaje de alopecias. Comentó las ventajas e inconvenientes de las microfibras capilares, los sistemas de integración capilar y la tricopigmentación.
 
 

4. INVESTIGACIÓN

-Dra. Ana Molina (dermatóloga de la Fundación Jiménez Díaz) y Dr. Sergio Vañó: la Dra. Molina y yo realizamos una propuesta de colaboración entre los asistentes para fomentar estudios multicéntricos de investigación y poder poner en común los diferentes avances científicos entre los dermatólogos de diferentes regiones del país.

 
Echamos de menos en el curso la presencia de Ramón Grimalt, Juan Ferrando y Aurora Guerra, que por coincidencia con otro evento científico no pudieron acudir este año.

 

Desde aquí agradecer a todos los ponentes su presencia en el curso, su excelente nivel científico y su interés con los temas propuestos. Agradecer por supuesto a todos los asistentes, el curso fue intenso, pero muy productivo. También a MSD por la logística y por la retransmisión en directo, que permitió a otros muchos dermatólogos asistir digitalmente al curso. El año que viene, os esperamos a todos en el III Curso de Tricología del Hospital Ramón y Cajal (abril/mayo 2015).

 

 

*Enlace nota de prensa Comunidad de Madrid: LINK
 



Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén.

Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.



Twitter: @sergiovanog

**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ

 

viernes, 21 de marzo de 2014

FOTOSKIN: LA NUEVA APP PARA LA PREVENCIÓN Y EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE PIEL

Ya estamos en la recta final para la presentación de nuestra nueva app llamada "FotoSkin". La aplicación, que estimamos esté disponible a mediados de abril (smartphone y tablet, IOS y Android), está orientada al paciente y tiene como objetivo mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de piel y melanoma.

La forma de conseguir este objetivo: fomentando el autocontrol fotográfico cutáneo por parte del paciente, para que luego pueda llevar esas imágenes y fotografías de su piel al dermatólogo, y éste así pueda conocer la evolución de sus lunares y otras lesiones cutáneas, dato muy relevante para evaluar una lesión como benigna/maligna. Así lo intentamos transmitir con el slogan de FotoSkin: "The picture that can save your life".

Además, FotoSkin incluye secciones informativas, de consejos de fotoprotección y exposición solar saludable, de cálculo de nuestro fototipo, riesgo de melanoma, nivel de daño actínico... todo ello fomentando en el paciente hábitos de fotoexposición saludables y la adherencia de las visitas con el dermatólogo.



FotoSkin ha sido desarrollada por WakeAppHealth y esponsorizada por laboratorios Isdín (excelente el trabajo desarrollado por ambos, especialmente Tania Hevia y Alejandro Manchón). Está avalada a nivel científico por los expertos en cáncer de piel y melanoma de la Clínica Grupo Pedro Jaén y del Hospital Ramón y Cajal (Manuel Fernández-Lorente, John Paoli, Luis Ríos y Pedro Jaén). Será de descarga gratuita. Se lanzará en español en abril 2014 y en inglés en mayo 2014. La presentación oficial será a finales de abril.

Desde hoy mismo ya está disponible la landing page, os dejo el link: http://fotoskinapp.com/


 


Dr. Sergio Vañó Galván

Dermatólogo y Coordinador del Grupo de Innovación en Tecnologías Médicas del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Creador de las apps DermoMap y FotoSkin. Twitter: @sergiovanog
Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.

Dermatólogo y Coordinador de la Unidad de Tricología de la Clínica Grupo Pedro Jaén.

http://www.sergiovano.com/

**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ

domingo, 2 de marzo de 2014

FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO EN DERMATOLOGÍA.

El embarazo es un periodo en el que las alternativas terapéuticas farmacológicas están limitadas. La falta de estudios clínicos en muchos medicamentos hace que se desaconseje su uso, aunque la experiencia clínica con el paso de los años puede aportar evidencias sobre la seguridad de dichos medicamentos.

Acaba de publicarse un interesante artículo en la revista Journal of the American Academy of Dermatology en la que se revisa la seguridad durante el embarazo de los fármacos más utilizados en Dermatología.

A continuación os detallo un resumen de lo expuesto en el artículo, según los grupos farmacológicos analizados.



CLASIFICACIÓN DEL RIESGO FARMACOLÓGICO DURANTE EL EMBARAZO DE LA FDA (Food and Drug Administration)

CATEGORÍA
RIESGO
USO
A
Fármaco seguro. No existe riesgo sobre el feto. Demostrado en estudios clínicos/experiencia clínica.
Sin limitaciones
B
Fármaco probablemente seguro. Los datos clínicos en humanos no son amplios, pero los estudios en animales no han demostrado daño sobre el feto.
Utilizar cuando no exista alternativa
C
Fármaco con seguridad poco conocida. Los datos clínicos en humanos y animales son limitados.
Utilizar en pacientes seleccionados cuando el beneficio sea mayor que el riesgo.
D
Fármaco potencialmente dañino. Se conoce que el medicamento puede provocar determinadas alteraciones sobre el feto.
Intentar evitar. Utilizar tan solo en pacientes muy seleccionados cuando el beneficio sea mayor que el riesgo.
X
Fármaco teratógeno (muy dañino). Demostrado en experiencia clínica o estudios animales.
No utilizar nunca.


*La categoría de riesgo de cada medicamento se indica en el texto entre paréntesis.
 
1. ANTIINFLAMATORIOS TÓPICOS:
-Corticoides tópicos (B,C): en general son seguros. Es preferible utilizar corticoides de potencia media sobre los de potencia alta, y siempre una duración limitada.
-Inhibidores de la calcineurina tópicos tacrólimus y pimecrólimus (C): el tamaño de la molécula hace que su absorción tópica sea escasa. Preferible evitar su uso, aunque cuando no existieran alternativas, podrían utilizarse puntualmente en zonas poco extensas.
-Calcipotriol (C): no se recomienda en general, a no ser que no existan alternativas. 

 
2. TRATAMIENTOS SISTÉMICOS EN PSORIASIS:
-Metotrexate (X): CONTRAINDICADO en embarazo. Evitar gestación hasta 3 meses después de la suspensión del fármaco. 
-Ciclosporina (C): no se ha relacionado con malformaciones y su uso durante la gestación podría valorarse en pacientes seleccionadas. 
-Fármacos biológicos (etanercept, adalimumab, infliximab, ustekinumab) (B): a pesar de que su uso rutinario no se recomienda, los casos descritos de utilización durante el embarazo en general han sido seguros. No obstante, su utilización debe ser en casos muy puntuales y valorando previamente riesgos/beneficios. 
-Acitretino (X): CONTRAINDICADO en embarazo. Evitar embarazo hasta 2 años después de suspender el tratamiento. Por ello este tratamiento no suele recomendarse en mujeres en edad fértil que se planteen gestación a corto-medio plazo. 

 
3. FOTOTERAPIA:
-Ultravioleta B de banda estrecha: segura durante el embarazo.
-Terapia PUVA: CONTRAINDICADA, ya que los psoralenos son mutagénicos.

 
4. ANTIINFLAMATORIOS SISTÉMICOS:
-Corticoides sistémicos (B,C): se pueden usar con precaución, el preferido es la prednisona oral. Evitar dosis altas y periodos prolongados. 
-Hidroxicloroquina (C): fármaco seguro durante el embarazo.
-Dapsona (C): parece ser seguro durante el embarazo.
-Micofenolato mofetil (D): se recomienda evitar su uso durante el embarazo.
-Azatioprina (D): en general se desaconseja, excepto casos muy seleccionados en que el beneficio sea mayor que los potenciales riesgos.
-Inmunoglobulinas intravenosas (C): aparentemente seguras durante el embarazo, podrían utilizarse en pacientes que requirieran esta medicación.
-Rituximab (C): en general no recomendado, salvo casos muy puntuales. Podría causar deplección de células B en el feto. Evitar embarazo hasta 12 meses después de finalizar los ciclos de rituximab. 

 

5. ANTIHISTAMÍNICOS:
-Desclorfeniramina (B): seguro durante el embarazo, considerado de primera elección. Preferible utilizar antihistamínicos sedantes a no sedantes por mayor experiencia de uso.
-Loratadina (B): seguro, antihistamínico no sedante de primera línea. 
-Doxepina (C): a pesar de que los estudios indican un riesgo mínimo de daño fetal, es preferible utilizar antihistamínicos sedantes de primera generación antes que doxepina durante el embarazo. 
 

6. TRATAMIENTO DEL ACNÉ:
-Peróxido de benzoilo tópico (C): dada la baja absorción, puede usarse durante el embarazo.
-Antibióticos tópicos (B): seguros durante el embarazo.
-Retinoides tópicos (C): a pesar de que parece que su aplicación sobre un área limitada es segura, en general se desaconseja la aplicación de retinoides tópicos durante el embarazo.
-Isotretinoína oral (X): CONTRAINDICADO en el embarazo. Evitar embarazo hasta un mes después de suspender el fármaco.

 
7. TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA:
-Minoxidil tópico (C): a pesar de que la absorción percutánea de minoxidil es mínima, se desaconseja su uso durante el embarazo. 
-Antiandrógenos orales (X) (finasterida, dutasterida, acetato de ciproterona, flutamida): CONTRAINDICADOS durante embarazo.

 
8. ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS:
-Penicilinas/cefalosporinas (B): seguros durante el embarazo.
-Macrólidos (B): seguros durante el embarazo.
-Clindamicina (B): segura durante el embarazo.
-Rifampicina (C): segura durante el embarazo.
-Sulfametoxazol/trimetoprim (C): se recomienda evitar durante el embarazo.
-Quinolonas (C): se deben reservar sólo para infecciones complicadas.
-Tetraciclinas (D): CONTRAINDICADAS en el embarazo.

 
9. ANTIFÚNGICOS:
-Antifúngicos tópicos (B): seguros durante el embarazo.
-Griseofulvina oral (C) a pesar de que parece segura, no se recomienda su uso durante el embarazo.
-Terbinafina oral (B): seguro durante el embarazo.
-Imidazoles orales (C): administrar únicamente en pacientes seleccionados valorando el riesgo/beneficio.

 
10. ANTIVIRALES:
-Aciclovir oral (B): seguro durante embarazo. Tratamiento de primera línea.
-Famciclovir (B) y valaciclovir (B) oral: probablemente seguros, aunque menos estudiados que aciclovir.

 
11. OTROS:
-Lidocaína (B) y adrenalina (C) infiltradas: seguras a las concetraciones utilizadas para la cirugía dermatológica. No sobrepasar los límites aconsejados en práctica clínica habitual. 
-Toxina botulínica tipo A infiltrada (C): a pesar de que los estudios indican que el riesgo sobre el feto es prácticamente inexistente, se recomienda postponer su aplicación después del embarazo. 
-Hidroquinona tópica (C): no se recomienda su uso durante el embarazo, aunque parece tener un bajo riesgo de daño fetal.
-Crioterapia: segura durante el embarazo.
-Imiquimod tópico (C): datos limitados, aunque parece seguro durante el embarazo.
-Podofilina tópica (X): CONTRAINDICADA durante el embarazo.
-Ácido salicílico tópico (C): puede utilizarse en áreas limitadas y durante periodos recortados de tiempo.
-Permetrina tópica (B): segura durante el embarazo.
-Ivermectina oral (C): utilizar sólo en pacientes seleccionados.


 -->Fuente de la información:


 

Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén.

Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.



Twitter: @sergiovanog

**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ